Vistas a la página totales

martes, 18 de junio de 2013

Historia

Comienzos 


La utilización de los líquidos biocombustibles es tan antigua como la de los combustibles fosiles y los motores de combustión. Hace más de 100 años Rudolf  Diesel diseño el prototipo de un motor utilizando aceite de cacahuete, de esto derivo el "gasóleo" pero como estaban más accesibles los biocarburantes se opta por ellos. 

Rudolf Christian Karl Diesel (París , 18 de marzo de 1858 – Canal de la Mancha , 30 de septiembre de 1913)
Rudolf Christian Karl Diesel



En 1908 Henry Ford en su conocido modelo T, utilizaba el etanol como combustible para el funcionamiento de éste. 
La compañia Standarad Oil Company entre 1920 y 1924 comercializó un 25% de etanol en gasolina vendida en Betalmore (USA), y los altos costos del maíz hicieron abortar el proyecto.

En la década de los 30 se hicieron bastantes esfuerzos por recuperar esta iniciativa.                                                                                             

A causa de ésta decaída, Ford y diversos expertos unieron sus fuerzas para promover su recuperación. A raíz de esto se construyó una planta de fermentación en Kansas, el cual fabricaba 38.000 litros diarios para automoción. En los años 30 más de 2000 estaciones de servicio en el Mediano Oeste vendieron este etanol hecho de maíz denominado “Gasol”. La alta competencia de bajos precios obligó al cierre de la planta de producción de etanol cerca de los años 40.
En octubre de 1973 marcó la historia por la aparición de una fuerte crisis del petróleo, asociada a la cuarta guerra mundial árabe-israelí.
Estados Unidos experimenta con la mezcla de gasolina y etanol. Dichos combustibles se convirtieron en la solución al posible problema que representaba el agotamiento de los recursos renovables.
En 1985 el objetivo de la introducción de los biocombustibles en Europa era sustituir el 25% del combustible fósil por bioetanol. Esta medida ha tenido aplicaciones parciales especialmente en Italia, Francia, Alemania y Austria.


Fuentes
  • http://equipoaponewen2.blogspot.com/2008/08/los-biocombustibles-su-historia-y-algo.html








0 comentarios:

Publicar un comentario